Hemos hablado con Ximo Lizana, Premio Nacional de Arte Contemporáneo (AECA), ex director artístico de ARCO y co-fundador de Aqualium, una empresa que asesora a mas de 40 grandes corporaciones internacionales. Le hemos entrevistado con motivo de su participación en Zinc Shower 2016, donde formará parte de la mesa redonda «Mitos Y Certezas Sobre Las Disrupciones Digitales Promovidas Desde La Vanguardia Del Gaming».
Háblanos de tu trayectoria. ¿Qué te une a los videojuegos?
Ximo Lizana: Aunque nací en el 76, soy un nativo digital, empecé con el Spectrum 48 de botones de goma, construí mi primer troyano con 16 y mi primer robot con 18. Mi relación profesional más intensa ha sido con el mundo del arte tecnológico, realizando hologramas, robots y piezas interactivas, todo ello muy cercano al lenguaje del gaming. En 2004 me concedieron el premio Nacional de la crítica AECA con una pieza interactiva llamada «Medusa». También coordiné durante una serie de años la dirección artística de ARCO, haciendo especial hincapié en el arte electrónico y sus estéticas. Durante 3 años co-dirigí con Gonzalo Guirao el máster de creación y programación de Videojuegos de Play Station en la UEM y la inestimable ayuda de Jorge Huguet y de Roberto Lopez-Yeste de Play Station España.
En la actualidad soy director tecnológico de Aqualium, una empresa que crea tecnologías a partir de ideas, que piensa para alguna de las principales corporaciones de entretenimiento a escala global, y la gamificación de contenidos es uno de nuestros puntos fuertes.
¿En qué va a consistir tu participación en Zinc Shower?
Z.L: Soy el moderador de la mesa de gamificación y realizo una ponencia sobre nuestras actividades. Para mí es un honor estar sentado con los “super-cracks” que participan en nuestra mesa.
¿Qué es el branded content tecnológico?
Z.L: El efecto WOW llevado al extremo, para nosotros es una forma de vida, tenemos una empresa sin web, sin cartel en la puerta y que no hace publicidad, sólo nos conoce quien nos tiene que conocer, y sólo tenemos una norma como empresa, sólo trabajamos con gente que nos cae bien… buena gente. Para nosotros el fin no es lo importante, es disfrutar en el camino y materializar proyectos construyendo tecnologías que no se han realizado con anterioridad.
De todas las experiencias e inventos que habéis desarrollado, ¿Con cuál te quedas y por qué?
X.L: ¡Hay muchos! Vender el primer robot a un museo español como obra de arte; el avatar virtual de Olaf para Disney; la primera escultura holográfica que se hizo en España; la introducción del primer proyecto de AR+ en retail para una cadena de ópticas; o el primer sistema de neurociencia que mide la emoción en el arte en tiempo real… ¡muchas locuras controladas! ¡y las que nos quedan por realizar en Aqualium!
Tú que eres un visionario, juguemos a imaginar ¿Cómo ves el futuro de los videojuegos ?
X.L: El futuro del gaming pasa por lo experiencial, tanto en vivo, con wearables, VR y AR+.
¿Cómo serán en 20 años?, ¿cómo interactuaremos con ellos?
X.L: Pienso que técnicas como la sensórica, los entornos inmersivos y el neuromarketing y la neurociencia tienen mucho que decir en este campo.
¿Cómo va a cambiar la gamificación la vida de las personas?
X.L: La posibilidad de eliminar la monotonía en procesos profesionales, la simplificación de procesos complejos o reiterativos y lo experiencial que combine emoción con profesión, se trata de una verdadera revolución que junto al Big Data y el Internet of things lo va a inundar todo. El juego está evolucionando y se está convirtiendo en un estilo de vida dentro del ecosistema de los nativos digitales, se trata de su lenguaje natural y ha venido para quedarse e inundarlo todo, desde lo micro a lo macro.