
Un total de 22 trabajos provenientes de nueve países de la región se disputarán las estatuillas de esta tercera edición. Producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Paraguay y Portugal optarán a los Premios Quirino en las nueve categorías en una selección que refleja la proyección internacional de la animación iberoamericana y que cuenta con una amplia representación de filmes orientados a público joven y adulto.
La animación portuguesa es la más representada con diez candidaturas, mientras que España presenta siete finalistas, seguido de Argentina (6), Brasil (4), Colombia (2), Bolivia (2) y Chile (1), México (1) y Paraguay (1). El cortometraje de escuela portugués “Nestor”, realizado en coproducción con el Reino Unido, es la obra con más nominaciones (4); seguido por el largometraje español “Klaus” y el cortometraje portugués “Tio Tomás a contabilidade dos dias”, con tres nominaciones cada uno.
En la categoría de cortos los candidatos son el colombiano “El pájarocubo” de Jorge Alberto Vega y los portugueses “Purpleboy” de Alexandre Siqueira, coproducción con Bélgica y Francia, y “Tio Tomás a contabilidade dos dias” de Regina Pessoa, coproducción con Canadá y Francia.
En la categoría de obras de escuela, las obras finalistas son la boliviana “Gravedad” de Matisse Gonzalez (coproducción con Alemania); la portuguesa “Nestor” de João Gonzalez (coproducción con Reino Unido) y la brasileña “Só sei que foi assim” de Giovanna Muzel Da Paixao.
Destacan las categorías de obra de encargo y desarrollo visual, en las que las finalistas provienen de un único territorio. Tres piezas argentinas competirán por el Premio a Mejor Obra de Encargo: “In Your Hands”, “Mate?” y “Tenemos voz” (siendo Mate? Coproducción con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay); mientras que tres trabajos portugueses optan al Premio al Mejor Desarrollo Visual: “Nestor”, “O peculiar crime do estranho Sr. Jacinto” y “Tio Tomás a contabilidade dos dias”.
Además, otras nueve obras optan al Premio Quirino en las categorías de diseño de animación, diseño de sonido y música original y la novedad en esta edición, animación de videojuego. La lista de todas las obras finalistas se pueden ver aquí.
La tercera edición de los Premios Quirino recibió un total de 219 obras.
Foro de Coproducción y Negocio: últimos días para inscribirse
En paralelo a los premios, los Quirino se proponen continuar generando redes y favoreciendo la circulación de obras a ambos lados del océano. Para ello, se desarrollará una nueva edición del Foro Iberoamericano de Coproducción y Negocio, que tendrá lugar los días 17 y 18 de abril en Santa Cruz de Tenerife.
La participación en este Foro está abierta a profesionales del sector de Latinoamérica, Portugal, Andorra y España, así como a distribuidores, canales, agentes de ventas y potenciales coproductores del resto de Europa y América del Norte interesados en la animación iberoamericana. Adult Swim, Cartoon Network, Disney TV Animation, PGS, Discovery Kids, Sesame Workshop, Zodiak Kids, RTVE, Autour de Minuit, Human Ark, Playkids, Momakin, Barley Films e Indie Sales son algunos de los canales y empresas que ya han confirmado su participación en el foro, que cuenta con la colaboración de ICEX, Animation From Spain y PROEXCA. La segunda edición de este Foro convocó a 300 profesionales procedentes de 20 países que participaron en más de 630 reuniones B2B.
La inscripción se debe realizar a través de la página web de los Quirino antes del 20 de febrero (early bird) y 2 de marzo (deadline final).
Reunión anual de CAACI e Ibermedia en Tenerife
Acerca de los Premios Quirino
Los premios toman el nombre en homenaje al creador del primer largometraje de animación de la historia, el italo-argentino Quirino Cristiani, que en 1917 dirigió “El Apóstol”; una producción argentina en la que se utilizaron 58.000 dibujos hechos a manos y rodados en 35 mm, además de varias maquetas que representaban edificios públicos y las calles de la ciudad de Buenos Aires.
Los Premios Quirino, que cuentan con el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife a través de la Tenerife Film Commission, reflejan la apuesta decidida que desde hace años se viene haciendo por la animación en la isla. Esta apuesta se materializa además en acciones concretas de apoyo a la floreciente industria local, la asistencia a los principales mercados internacionales y la promoción de la marca «Tenerife Isla Cartoon», específica para este sector.
La iniciativa cuenta también con el patrocinio de ICEX España Exportación e Inversiones, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, PROEXCA, Canary Islands Film, HP y Tenerife Espacio de las Artes (TEA); la colaboración del ICAA, CAACI, Programa Ibermedia, Acción Cultural Española, Auditorio de Tenerife, Universidad de la Laguna, RTVE, Tangram Solutions, Welaw, Embajada de Brasil, Embajada de Portugal y Casa de América; y el apoyo de DIBOOS, SAVE, Pixelatl, Ventana Sur Animation!, Weird, La Liga de la Animación Iberoamericana, Koch, Tenerife Moda, Clúster Audiovisual de Canarias, Annecy Festival y European Animation Emile Awards, así como el de las asociaciones: APA – Asociación de Productoras de Animación de Córdoba Argentina; ANIMAR CLUSTER – Cluster Argentino de Animación & VFX; ABCA – Associação Brasileira de Cinema de Animação; Animachi Chile; GEMA Colombia – Grupo Empresas Animación; Gremio de Animadores de Ecuador; ACDMX – Asociación de Creativos Digitales de México; Perú Animación y Casa da Animaçao de Portugal.