Entrevista a Peter Lord

📅15 septiembre 2015, 11:23

Sin duda la gran estrella de la pasada edición de Chilemonos fue Peter Lord. Chilemonos albergó el preestreno de «Shaun the Sheep Movie» en Latinoamérica. Además, se premió a Peter Lord con una distinción especial por su destacada trayectoria en la animación. Y Peter ofreció una masterclass en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

3D Wire fue invitado también al festival y pudimos entrevistar a uno de los grandes referentes de la animación en stop motion.

Lo primero, cuéntanos un poco sobre Aardman.

Peter Lord.: Aardman es una compañía que lleva funcionando 40 años. Está especializada en stop motion, y creo que lo hacemos lo mejor que podemos, porque amamos hacerlo. Estamos establecidos en Bristol, que no se encuentra precisamente en el centro de la industria del cine, está fuera de la industria de Gran Bretaña por lo que la industria de la animación no es muy usual. Nos establecemos en un lugar inusual para hacer cosas inusuales y hemos tenido éxito, funcionó. Estamos creando nuestra propia cultura, nuestra propia cultura de cine de animación.

Hacemos cosas muy diferentes, pero podemos distinguir 5 áreas principales: una son los largometrajes como «Chicken Run», «Shaun the Sheep» and «Wallace and Gromit«. Otra son las series de televisión como «Shaun the Sheep», «Morph» o pequeñas piezas como «Angry Kid». Otras son piezas publicitarias, que son muy importantes, tanto las piezas publicitarias como las películas publicitarias. La cuarta son los medios on-line, como apps o pequeños juegos, además de páginas web. Por último, la quinta, son los derechos que se trata de explotar con todo lo anterior.

¿La última es tu favorita?

Peter Lord: Lo es, tanto vender los derechos de los personajes como el de las películas… todo ello. De cualquier manera, estas cinco áreas son todas muy importantes, se van turnando entre sí para ser cada una. Pero esta es la más importante en detereminados momentos. No es una situación estática, a veces los largometrajes generan mucho dinero pero después se olvidan. Los anuncios son constantes, aunque quizás menos involucrados en la industria en cuanto a la creatividad, así que estas cinco áreas toman por turnos la fuerza para ser la más importante.

Dinos cuál es tu pieza favorita de cualquier proyecto. ¿Cómo haces el desarrollo?

Peter Lord: Primero pienso el algo, creo en algo. Esto es muy fácil de decir pero muy difícil de hacer. Realmente pienso que una buena historia para un largometraje debe ser simple y emotiva, una idea irresistible. Encontrar esa idea es un proceso duro, hablando de manera negativa, si no tienes una idea simple y fuerte puedes trabajar durante un año y aun así nunca la encontrarás, pero si comienzas desde una buena idea emotiva será un buen lugar de comienzo.

Como ejemplo, siempre menciono a «Chicken Run: Evasión en la granja» porque fue la más sencilla y en muchos sentidos la mejor, porque la idea era muy buena, muy pequeña y simple. Un grupo de gallinas en Inglaterra encerradas en una granja para pollos de aspecto similar a un campo de concentración de la II Guerra Mundial.

Así que cogimos eso tan sencillo y después dijimos «está bien, haremos la historia sobre La Gran Evasión con la gallinas» y de hecho pensé que era una gran idea, porque realmente no te contaba nada de la historia, sino que te sugería su espíritu y ambiente pero sin contar ningún detalle, ningún nombre, no te cuenta quién es el héroe ni el porqué. En cambio, sugiere todo un mundo lleno de drama y comedia, todo junto. Pensamos que «Chicken Run: Evasión en la granja» es una película dramática, pero los pollos son ridículos por lo que será también gracioso.

Creo de verdad que es un gran largometraje y que no todas las películas poseen una presentación en una frase como lo es Chicken Run. Hay que presentar la película desde su núcleo, mostrar ese punto central y dejar que la audiencia imagine los detalles.

Así que al final necesitas un buen punto de partida de la película. Pero si por el contrario necesitas contar tu película en tres folios es demasiado, no serás capaz de mostrar la esencia de la película. En cuanto a «Shaun the sheep», no es una idea tan atractiva como «Chicken Run: Evasión en la granja» pero la puedes contar de una manera muy simple: Shaun pierde a su granjero, siendo ella la culpable de que se vaya, y decide ir a la ciudad para encontrarle y lograr traerle de vuelta. No es la mejor idea del mundo pero sí está cerca de serlo. Luego piensas «¿Cómo dices eso?». Vale, es un drama principalmente, pero también es aventura y por supuesto con situaciones graciosa. Soy muy fan de la comedia.

Entrevista a Peter Lord

Aardman siempre ha estado involucrado con las nuevas tecnologías en sus proyectos. ¿Por qué? 

Peter Lord: Ya se sabe que la tecnología avanza muy rápido y crea nuevos conceptos, ligados a nuevas formas de storytelling. Y al público siempre le gusta la novedad y ver estas nuevas tecnologías aplicadas en nuestras creaciones.

Opino que hay que probar cosas nuevas, puede que no gusten o puede que no tengan éxito, pero hay que experimentar. Un buen storytelling es muy importante al igual que una buena animación, pero más allá de eso la audiencia encuentra emocionante y estimulante las cosas nuevas. Siempre debemos estar en un constante cambio, por eso trabajamos con las nuevas tecnologías. En los largometrajes combinamos stop motion y CGI, además usamos impresoras 3D lo cual es muy agradecido porque realmente conecta a los creadores de stop motion y su forma de crear más tradicional con las nuevas tecnologías.

Las nuevas formas de hacer storytelling es lo que  más  me interesa. Como los grandes videojuegos, nunca hemos hecho uno y no sé si lo haremos. Es un gran reto para Aardman, necesitamos estar al corriente y adaptarnos a las nuevas tendencias en muchas ocasiones . Parte de esto lo conseguimos contratando continuamente a gente joven que conoce estas nuevas tecnologías.

¿Cómo ves el futuro del stop motion?

Peter Lord: Creo que no es fácil tener una idea clara sobre cual será su futuro. Para ser sincero tenemos la esperanza y el optimismo en que lo que hacemos le interese a la audiencia, si esta decide que le da lo mismo lo único que podemos hacer es hacerlo lo mejor posible e intentar ganarnos su apoyo. Siempre he pensado en el stop motion como una obra de arte hecha a mano, que no podemos obligarles a que lo amen, o te gusta o no te gusta.

Parece que otros técnicas de animación están de moda y que hay mucha gente detrás promocionándolas y dándolas visibilidad. ¿Qué pasa a ese respecto con el stop motion?

Peter Lord: Creo que la forma de apoyarlo es haciendo énfasis en la cultura de lo artesano. Creo que la mejor metáfora para poner un ejemplo es la música. La gente ama la música, algo muy difícil de producir, puede ser generada electrónicamente o realizada en un estudio. Pero la gente valora mucho los conciertos en directo, lo espontáneo, lo imperfecto. Por eso creo que bajo esos términos, hay que seguir creyendo en el stop motion profundamente, es nuestra cultura y parte de nuestra identidad en Aardman.Nuestras películas están hechas con un toque artesanal y amigable. Nosotros seguiremos insistiendo.

En caso de que buscases a un nuevo director para vuestras peliculas  ¿Cómo sería el candidato perfecto? ¿Qué buscarías?

Peter Lord: Todo lo que hacemos en Aardman es para entretener a un público familiar. Ese es nuestro fuerte, por lo que busco a alguien que quiera hacer ese tipo de películas y que por supuesto se preocupe por ellas.

Si vas a una escuela de cine en Inglaterra la mayoría de los estudiantes graduados en la facultad de arte quieren hacer películas artísticas, creo que es genial, quieren hacer películas sobre ciertos asuntos, política, sexo o cosas serias… pero si quieren hacer algo gracioso, «su gracioso» es oscuro, cínico y miserable. Me encanta todo ello, y opino que es genial pero no es lo que busca Aardman. Lo que Aardman necesita es a alguien que quiera entretener, que posea un talento genuino y con sentido del humor. Por ejemplo PIXAR es una empresa fuerte porque en la cultura americana, quienes hacen películas creen en su cultura, no fingen, viven el sueño americano y se lo creen.

En cuanto al sueño Británico es más oscuro, cínico y con bastante humor. Sin embargo en las películas que se hacen en las escuelas no quieren ver un señor gracioso con un perro.

Así que busco a una persona con sentido del humor, sentido de la actuación, que sea alegre ya que opino que esto es muy importante. Eso es lo que busco, no busco la perfección, busco storytelling e imaginación.

Share this article: