El pasado mes de noviembre tuvimos el honor de formar parte de la delegación española que acudió al festival de animación de Filipinas Animahenasyon en su 10º aniversario gracias a la Embajada de España en Filipinas, el Instituto Cervantes de Manila, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación Iberoamericana para la Administración Internacional y Políticas Públicas (FIIAPP) y Bridging the Gap Animation Lab.
Rene de Guzman (Head of Operations at Toon City Animation) y Miguel del Rosario (CEO de Toon City Animation)
P: Cuéntanos qué hacéis en Toon City.
Miguel del Rosario: Ante todo es un estudio tradicional, de animación 2D. Muchos de nuestros proyectos son en 2D dibujados a mano pero convertidos a digital, armonizando las técnicas CutOut y flash. Es un estudio con 220 puestos, si trabajamos dos turnos tendríamos unos 400 puestos de trabajo juntos, te puedes imaginar. Ahora mismo tenemos 5 shows, 2 de ellos tradicionales y 3 con CutOut y Flash.
P: Mirando hacia el futuro ¿qué tipo de proyectos queréis desarrollar?
Miguel del Rosario: Bueno, esta compañía ha cumplido ya 25 años y llevamos haciendo trabajos de encargo todos este tiempo. Ahora es nuestra oportunidad, ahora debemos hacer nuestra propia IP, es cuestión de tiempo que lo hagamos. Tenemos la experiencia, sabemos lo que está buscando la audiencia a nivel global, basándonos en las demandas de nuestros clientes, así que creemos que tenemos la experiencia para crear nuestra propia IP.
Las historias, que son una parte crucial, es en lo que no tenemos demasiada experiencia pero es algo que ya estamos buscando.
P: Y este proyecto propio ¿de qué trata?
Miguel del Rosario: Bueno, así vagamente, trata sobre un científico que ha encontrado la cura para los problemas del mundo pero desafortunadamente esta cura ha sido robada por gente malvada que quieren destruir el mundo. Así que ahora los 4 personajes principales deben recuperar el contenido de esta caja negra para ponerla en su lugar original y llevar a cabo su uso que es hacer el bien en el mundo.
Son 4 héroes legendarios pero todos ellos torpes, puedes imaginarlos. A lo largo del camino van metiéndose en algunos problemas y conflictos, esa es la idea.
P: Para desarrollar este proyecto ¿buscas nuevos talentos, hacerlo en coproducción? Cuéntanos.
Miguel del Rosario: El lado de la producción está bien atado, quizás necesitamos a alguien que revise las historias porque tenemos a alguien que lo hace pero necesitamos un buen consejero.
La postproducción está también controlada porque la misma gente que está haciendo la preproducción está haciendo la postproducción y esto, en primer lugar, es un estudio de postproducción. Tenemos gente muy cualificada para todas las áreas, incluyendo las voces, la música y los efectos.
La financiación ya es un tema diferente. Si pudiéramos vender la IP, para empezar, o encontrar a un socio para hacerlo sería estupendo para nosotros porque tenemos recursos limitados.
P: Como presidente de la asociación de empresas de animación de Filipinas ¿cómo te sientes hacia la industria y el talento que hay en este país?
Miguel del Rosario: Bueno, acabamos de terminar nuestro RoadMap, desde 2016 hasta 2022. Nuestra ambición es crecer entre un 14 y un 18% en los próximos 6 años, hay mucho trabajo viniendo a Filipinas.
La gente aquí habla inglés en su mayoría y de manera fluida. Eso hace que nuestros clientes estén cómodos con nosotros puesto que en otros países el idioma se habla con dificultad. Creo que esto es nuestra ventaja competitiva y además nuestro talento creativo es complaciente, nos gustaría capitalizar eso para hacer crecer más la industria.
Respecto a la industria, ya que muchos de los estudios de animación son a pequeña o mediana escala, a nosotros nos gustaría hacer crecer estos pequeños y medianos estudios para tener solo unos pocos pero grandes. Esto ayudará al país y ayudará también a satisfacer el talento creativos que tenemos pero hay que enseñarles cómo hacer negocios primero.
P: Ya que los productores españoles leerán esto ¿qué es lo que les pedirías para colaborar con vosotros?
Miguel del Rosario: Sin duda el profundo conocimiento y experiencia en la animación española y obviamente a todos estos creadores, productores y directores. Desarrollar las habilidades es algo que nosotros agradeceríamos mucho si pudiéramos tener algún tipo de colaboración entre España y Filipinas. Desde entrenar hasta actualizar nuestras habilidades ya sea en producción, creatividad o lo que fuera.
P: Para finalizar, ¿qué me puedes decir de la presencia de España y de BTG aquí en Filipinas?
Miguel del Rosario: Es la primera vez que sucede este encuentro y estoy muy contento y muy agradecido a la Embajada de España en Filipinas por haber hecho el gran esfuerzo de traer aquí a seis personas con tantísimo talento, mis sentimientos son muy, muy buenos. Como habrás visto en las presentaciones de ayer, la gente no se marchaba, todo lo contrario,. Estaban muy interesados así que nosotros esperamos que esto tan solo sea el principio. Hay mucha afinidad entre las culturas filipina y española y nos gustaría construir sobre esos cimientos.