ENTREVISTA CON MARLYN MONTANO, DIRECTORA DEL FESTIVAL DE ANIMACIÓN ‘ANIMAHENASYON’

📅15 marzo 2017, 09:16

El pasado mes de noviembre tuvimos el honor de formar parte de la delegación española que acudió al festival de animación de Filipinas Animahenasyon en su 10º aniversario gracias a la Embajada de España en Filipinas, el Instituto Cervantes de Manila, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación Iberoamericana para la Administración Internacional y Políticas Públicas (FIIAPP) y Bridging the Gap Animation Lab.

Después de conocer gran parte de la animación filipina, algunos de sus estudios y su maravilloso festival (y gente!) esta primera toma de contacto será el inicio por seguro de una gran amistad y relación entre ambas industrias.

 

A continuación os dejamos con la entrevista que realizamos a Marlyn Montano, directora de Animahenasyon, donde nos habla no solamente del festival sino de la industria de la animación en Filipinas

P: Cuéntanos un poco a qué te dedicas.

Marlyn Montano: Mi nombre es Marlyn Montano y soy Directora del festival de animación Animahenasyon que este año cumple su 10ª edición. Empezamos a hacer Animahenasyon en 2007 y creemos que hemos conseguido un gran avance a través de la sección competitiva, proyecciones e invitados con diferentes perfiles y habilidades procedentes de todo el mundo.

P: Sobre la animación en Filipinas, ¿cómo está funcionando, cómo dirías que está funcionando?

Marlyn Montano: Haciendo balance de la situación actual, la industria de la animación en filipinas tiene 30 años de historia haciendo animación para países como Estado Unidos, Europa e incluso para el sureste de Asia. Particularmente en Estados Unidos hemos trabajado con estudios de animación potentes como Disney, Universal, Cartoon Network, Warner Brothers o Nickelodeon.

En Europa hemos trabajado en grandes producciones como Gerónimo Stilton y algunos otros grandes títulos europeos. En el sudeste de Asia hemos colaborado con compañías en Singapur particularmente y algunas otras en Malasia.

Tenemos una gran cantera de talento, algunos de los cuales están siendo “robados” por países vecinos como Singapur o Malasia, algunas veces India, se está animando bastante en India y de alguna manera se las arreglan para conseguir llegar a nuestros talentos.

En relación con el extranjero, estamos orgullosos de decir que tenemos personas talentosas como el codirector de la película Inside Out, Ronnie del Carmen; el ayudante de dirección de Los Simpson, Jess Española y Ricky Manginsay, quien falleció el año pasado desafortunadamente.

También tenemos otra gente clave, incluso provenientes de la industria de los videojuegos, como Daniel Kobuco de Sony Interactive Entertainment, que es 100% filipino y que está trabajando como artista principal en Sony Interactive y, para terminar, el director creativo de Naughty Dog es el filipino Erick Pangilinan.

Si miras a la gran industria de la animación y videojuegos tenemos muchos filipinos que están trabajando en Square Enix Japón y en Riot Games.

P: Sobre los objetivos de la industria filipina ¿qué nos puedes decir? ¿Continuará prestando servicios o comenzará sus propias IP’s?

Marlyn Montano: Confío en que para el principio del próximo año desarrollaremos nuestro propio área de contenido, nuestra propia IP porque creemos que eso sería el modelo de negocio más sostenible para la industria de la animación en el país. De todas formas no descartamos seguir prestando servicios porque hay una gran demanda de desarrollo externo y de asociación de empresas, lo que daría lugar a subcontratación y, en mayor medida, a colaboraciones entre diferentes países.

Estamos trabajando en dirección a conseguir una relación más cercana con países en Europa como Francia, España y, probablemente, en el área nórdica ya que hay una gran demanda de talento como el nuestro. También nos gustaría trabajar y colaborar con compañías de Singapur o Hong Kong porque ellos también lo necesitan, no tienen el número de animadores que poseemos nosotros. Me contactaron desde Square Enix Japón porque saben que tenemos una gran cantidad de animadores y creyeron que Filipinas es una buena fuente de talento.

Así que si miras el panorama de las cosas en Asia-Pacífico, dentro del sudeste de Asia hay un “efecto aspiradora” de animadores.

Por supuesto que no queremos que todos los animadores vuelen fuera del país. Nos gustaría que la mayoría de ellos se quedaran si es que no podemos conservarlos a todos, nos encantaría invitar a todos los talentos filipinos de todas partes del mundo a volver y compartir su conocimiento. Tenemos un gran deseo de hacer que se encuentren con los jóvenes, los estudiantes para que lleguen a su nivel porque si empezamos a producir nuestra propia IP, de este modo, estaríamos contando en ese sentido con mucho talento, con muchos animadores habilidosos.

P: ¿De qué manera está implicado el Gobierno de Filipinas con todo esto?

Marlyn Montano: El Gobierno nos ha estado apoyando en gran medida en términos de fomento, ellos hicieron posible nuestra primera participación en el MIPCOM, cubrieron todos nuestros gastos de publicidad, tuvimos un stand y al menos participaremos en MIPCOM durante tres años.  Nos gustaría también ir a Annecy y cubrir esa parte del mercado. En Estado Unidos iremos a Kidscreen y probablemente a algunas de los más importantes eventos de videojuegos para así no quedarnos fuera de toda esta tendencia.

El gobierno del mismo modo está poniendo algunas leyes para que la propia industria y compañías como la nuestra se beneficien.  Además de fomentar en mayor medida a producir su propia IP. Por otro lado el Gobierno pretende poder ofrecer asistencia financiera en términos de producción propia. Por el momento no hay reglas o deadlines específicos pero nosotros buscaremos poder trabajar con la agencia apropiada del Gobierno que nos pueda dar el dinero inicial para que comencemos nuestra propia IP.

En términos de entrenamiento, otra agencia del Gobierno nos está abasteciendo a través de becas para nuevos estudiantes en prácticas. Trabajamos de manera cercana con unas cuantas escuelas ahora mismo como DLSU (De la Salle University) para de alguna manera acortar la distancia entre las academias y la industria entrenando a los talentos, revisando sus Curriculum, etc.

P: Bueno, para finalizar ¿qué opinas sobre la participación de España en Animahenasyon?

Marlyn Montano: Estoy muy contenta de que hayáis venido, este es un gran comienzo para una mayor colaboración, a un nivel instrumental diría yo, porque nuestro gobierno y vuestro gobierno están viendo ahora que necesitamos tener un enlace, un enlace mejor.

Tenemos que reconectar con el momento del que provenimos y partimos al menos. Hacer que nuestros lazos culturales se desarrollen más.

Tenemos que encontrar la manera para así poder coproducir, aquí en Filipinas. Vosotros tenéis una vasta tradición en animación, quizá podamos traerlo aquí. Nos encantaría tener un convenio de coproducción firmado por ambos países para conformar una colaboración más sólida y a largo plazo.

 

Share this article: