El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy tendrá lugar este año del 13 al 18 de junio, con 230 títulos en la selección oficial.
Esta nueva edición del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy será inaugurada con la proyección de la película The Red Turtle de Michaël Dudok. Este largometraje es el film debut del director holandés, conocido por sus cortometrajes The Monk and the Fish y Father and Daughter. La película, una colaboración entre el estudio francés Prima Linéa y el legendario estudio Ghibli, cuenta la historia de un náufrago en una isla desierta poblada por aves, tortugas y cangrejos que acaba siendo amigo de una tortuga gigante.
La novedad este año es que el Festival de Annecy abre las fronteras de la animación al mundo de la realidad virtual con tres encuentros ineludibles: Virtual Reality & Animation, vive las últimas experiencias 360º gracias a Google VR y Google Spotlight Stories. (del 14 al 16 de junio); Mifa – Focus Studio: Google Spotlight Stories, Karen Difilho, productora ejecutiva y Jan Pinkava, director creativo en Google profundizarán en la creación de historias animadas en VR. Tim Ruffle, director de Special Delivery y Peter Lord también hablarán sobre la animación en VR. (13 de junio); The Challenges of Virtual Reality, Una serie de conferencias de expertos del sector sobre las dificultades técnicas que se presentan a la hora de crear contenidos para VR. (14 de junio).
Presencia española en Annecy
Lo más destacable es la inclusión de dos títulos españoles en la competición, Psiconautas, un largometraje de Alberto Vázquez y Pedro Rivero en el que dos jóvenes sobreviven al desastre ecológico que ha devastado su isla y el cortometraje Decorado, también de Alberto Vázquez.
Fuera de competición encontramos en la selección oficial los cortometrajes Tres moscas a medida de María Álvarez y Elisa Morais, Amore d’inverno de Isabel Herguera; y el largometraje Atrapa la Bandera de Enrique Gato.
En el mercado de proyectos encontramos Memorias de un hombre en pijama, de Carlos Fernández y Paco Roca. Un proyecto de largometraje en 2D que cuenta, en tono de comedia, la historia de un hombre que busca el amor de su vida.
Además un programa especial homenajea a grandes artistas de la animación que nos han dejado el último año, como Pascual Pérez, que fue animador en Aardman y Conflictivos Productions. Annecy proyectará como homenaje alguno de sus trabajos como Historia d’este.
Puedes consultar todos los detalles de la programación completa en la web del festival Annecy