ANIMAFICX EN EL FESTIVAL DE GIJÓN

📅16 noviembre 2016, 09:20

Gijón cuenta con los últimos trabajos de Bill Plympton, Sébastian Laudenbach o del tándem Dudok de Wit-Ghibli

AnimaFICX sigue tomando el pulso a este arte con una meticulosa selección que sintetiza los distintos caminos explorados tanto por maestros de la animación como por nuevos talentos. En la 54 edición del FICX, del 19 al 26 de noviembre, esta sección competitiva sigue manteniendo el espíritu híbrido de su origen, pero redundando en las nuevas posibilidades técnicas y narrativas de un formato que no entiende de límites y que en cada edición atrae a más público a Gijón. Este año concursarán en AnimaFICX siete títulos: desde la más reciente producción del estudio Ghibli a lo último de un gurú indie como Bill Plympton.

En la 5ª edición de AnimaFICX competirán películas de línea vanguardista, universos gráficos de trazo crudo o delicado, inequívocos homenajes estéticos, 2D, rotoscopia… Historias que salen de la imaginación de escritores del XVIII o de la crónica más negra del XX, relatos que indagan en inquietudes vitales como la muerte o la lucha por la propia identidad cultural. Por eso esta sección es una gran oportunidad para descubrir las rutas más nuevas que directores y artistas están abriendo en el mundo de la animación, estilo que, además, estará presente en el resto de la programación de la 54, en secciones como Enfants Terribles (Savva, Blinky Bill, The Movie y Molly Monster), Géneros Mutantes (Seoul Station) y Gran Angular (Ma vie de Courgette).

El jurado de la 5ª edición de AnimaFICX estará formado por la realizadora rumana Anca Damian, la directora española Isabel Herguera y el ilustrador y director japonés Fumio Obata.

LARGOMETRAJES A COMPETICIÓN:

  • Revengeance, de Bill Plympton y Jim Lujan.
  • La Tortue Rouge, de Michaël Dudok de Wit.
  • The Girl Without Hands, de Sébastian Laudenbach.
  • Tower, de Keith Maitland.
  • Window Horses, de Ann Marie Fleming.
  • In This Corner of The World, de Sunao Katabuchi.
  • Manang Biring, de Carl Joseph Papa.
Share this article: