Hablamos con Yolanda Alonso, Directora de Cartoon Masters y Cartoon Connection durante la segunda edición de Cartoon 360 en Barcelona.
¿Qué es Cartoon 360? ¿Para quién está recomendado?
Y.A.: Cartoon 360 es un evento de pitching para productores de animación que quieren desarrollar sus programas de animación más allá de la televisión (si es la televisión el punto de inicio) en el ámbito transmedia, donde se encuentra la audiencia migrante de sus programas que los quiere consumir en diferentes plataformas (videojuegos, smartphone, web, VOD, cómics, etc.).
Estos nuevos programas, por su naturaleza transmedia, son más ambiciosos y los productores de animación necesitan estar acompañados en estos procesos, hacia estas nuevas plataformas que tienen su propio ecosistema.
También se recomienda para productores cuyos proyectos han comenzado fuera de la televisión (en webseries, cómics…) pero que quieren desarrollarse como series de animación en television.
Cartoon 360 se propone ayudar a estos productores poniéndoles en contacto con profesionales y expertos de los sectores donde quieren desarrollar sus programas. Hacen el pitching de su proyecto transmedia frente a un panel seleccionado de expertos digitales procedentes de e-publishing, videojuegos, televisión digital, financiación, escritura transmedia, marketing, licensing y merchandising, y reciben de inmediato consejos sobre cada una de las propuestas transmedia.
Es un encuentro entre productores y expertos para aprender y dar a los proyectos transmedia una dimensión que sea oportuna en función de los diferentes mercados 360.
Esta edición ha sido en Barcelona y ha habido muchos proyectos de España ¿Qué destacarías de los proyectos españoles?
Y.A.: Hubo diez proyectos españoles que demostraron una gran variedad de contenido y que fueron realmente buenos en su pitching.
¡Los productores españoles vinieron muy bien preparados! Algunos de estos proyectos parecían estar listos ya para merchandising y desarrollo en apps. Otros necesitan quizás reducirse en escala para enfocarse en menos plataformas. Otros proyectos fueron muy innovadores técnicamente y en términos de target/plataforma. Es impresionante ver tanta creatividad y ambición.
Haznos una valoración de esta edición.
Y.A.: La primera edición fue en Munich y en esta segunda edición en Barcelona se vieron proyectos más adelantados y consejos de expertos más enfocados. Los pitchings fueron de alta calidad, y algunos proyectos totalmente originales en cuanto a su modo de financiación (crowdfunding), target (unos cuantos para adolescentes, adultos), y origen (juguetes, comics, artes visuales…). Un proyecto en particular podría haber estar presentado como un study case sobre cómo se establece y se vincula a una comunidad en Internet alrededor de un proyecto.
¿Cuál es el futuro de Cartoon 360?
Y.A.: Celebrarse cada año e ir creciendo en tamaño con producciones de animación transmedia ambiciosas y más actores que puedan invertir en las producciones presentadas. Creo que algunos de los proyectos presentados en Barcelona estarán pronto en esta afortunada situación.
![]() | ![]() |