¡3D WIRE EN CINANIMA!

📅18 noviembre 2016, 16:05

3D Wire ha participado en el evento luso Cinanima tras el éxito de Portugal como país invitado en la reciente edición. 3D Wire  una conferencia, proyección y reunión. La colaboración de 3D Wire con la industria portuguesa no ha hecho más que empezar. Ricardo Blanco, director de Cinanima asistió como parte de la delegación portuguesa a Segovia, y sin duda, ahí surgió esta cooperación entre festivales.

La conferencia, Animación y videojuegos, cuando dos mundos chocan, corrió a cargo de José Luis Farias, director de 3D Wire. La ponencia fue un reflejo de cómo la industria de la animación y los videojuegos están condenadas a converger por su conexión tecnológica y los profesionales que trabajan en ellas. También se habló de las últimas herramientas que se están desarrollando en lo narrativo y en lo tecnológico, disciplinas tan actuales como la realidad virtual, la gamificación o el concepto Transmedia.

Se llevó a cabo una reunión con la organización cultural Casa da Animaçao, que también participó el pasado octubre en 3D Wire gracias a la presencia de su presidente Jorge Ribeiro y su vicepresidenta Vanessa Ventura. Pronto avanzaremos buenas noticias sobre esta colaboración.

3D Wire diseñó especialmente para esta ocasión una retrospectiva de lo mejor del cortometraje de animación español de los últimos años. La sesión recogió títulos tan importantes como Alike, nominado al Premio Cartoon D’Or 2016 o La mano de Nefertiti, nominado a los Premios Goya.

Collage_Cinanima SESIÓN CORTOMETRAJE ESPAÑOL:

  • Alike, de Daniel M. Lara y Rafa Cano (2015)
  • Amor de Mono, de Paulo Mosca y Abel Sánchez (2015)
  • Bailarás en el Infierno, de SAM (2015)
  • Bendito Machine V – Pull the Trigger, de Jossie Malis (2014)
  • Doomed, de Guillermo García Carsí (2010)
  • Fude Samurai, de Renato Roldán (2016)
  • A Lifestory, de Nacho Rodríguez (2013)
  • La Lupe i en Bruno, de Anna Solanas y Marc Riba (2006)
  • Made in Spain, de Coke Riobóo (2016)
  • La Mano de Nefertiti, de Guillermo García Carsí (2012)
Share this article: